Terapia Psicológica

individual, pareja, familia

Lic. Clara Schoham Perelis

Terapia Psicológica Individual – Pareja – Familia

  • Inicio
  • Terapia Psicológica online
    • Para quién es
    • Ventajas
  • Qué necesita saber
    • Principios éticos
    • Formas de pago
    • Tarifas
    • Politica de privacidad
  • Servicios
    • HuliVida App: Sesión de terapia en consultorio
    • Terapia por Video
  • Artículos
  • La terapeuta
    • Curriculum
    • Enfoque
    • En la Prensa
  • Citas consultorio
Portada » Migrar: siendo el extranjero

Migrar: siendo el extranjero

Terapia psicológica en lñinea para jóvenes y familias migrantes y expatriadas
Los que llegaron muy jóvenes ya se sienten integrados y los padres ven como aquellos ya no se sienten latinos

“Recuerdo que empecé a caminar en línea recta y no doblaba en ninguna dirección por miedo a perderme  y no saber ni preguntar en ese idioma nuevo para mí, el nombre de la calle de nuestro nueva casa que todavía no sabía, así vivía mis problemas”. Raquel, joven migrante, a los 17 años.

“Hasta hoy puedo sentir el olor de los naranjos cuando caminaba todos los domingos de vuelta al internado y cantaba  con todas mis fuerzas una canción sobre las raíces y la libertad de volar” Tania, joven expatriada, a los 15 años.

“Me decían la gallega, y se reían de mi cuando hablaba en el español de España para llamar salón al living o cuarto a la pieza o coger a agarrar”. María, expatriada, a los 26 años.

En el mundo global que nos toca vivir, emigración y desarraigo son parte del paisaje cotidiano. Los motivos son principalmente de índole económico, seguidos muy de cerca por temas de seguridad o mejor dicho de Inseguridad Percibida o Real, políticos y por qué no también por Amor.

Hay hispanoparlantes en todos los rincones del mundo buscando una particular mejor calidad de vida. Llevan consigo una maleta llena de recuerdos, de tradiciones familiares, de paisajes, comidas, amores, música, olores, y sobre todo su inconfundible acento latino imposible de esconder bajo ningún otro idioma.

Se mezclan el orgullo por una rica cultura y tradición con la necesidad de ser uno más en la nueva nacionalidad adquirida. Es probable que se produzcan entonces los matrimonios mixtos entre el emigrante y el nativo del lugar.

Con los años y el asentamiento en el país adoptivo los que llegaron muy jóvenes ya se sienten integrados y los padres ven como aquellos ya no se sienten latinos y mantener las tradiciones a veces se vuelve muy difícil. Los jóvenes quieren pertenecer y asumir esta nueva  identidad.

Son los llamados “Chicos de la Tercera Cultura”, no son latinos, no son identificados como propios por los nativos, son esa nueva identidad que puede ser muy enriquecedora a nivel experiencial pero también puede conllevar una cuota de sufrimiento.

Muchas veces los padres de estos emigrantes han quedado  en el país de origen  y se van haciendo mayores .Aparecen los achaques lógicos de la edad, y no hay posibilidades económicas de visitarlos o traerlos y cualquier día se  reciben malas noticias. Es un miedo que muchos desarraigados sienten.

Concerte su sesión de terapia 

La Terapeuta

La terapia psicológica en línea es brindada por la Dra. Clara Schoham

Soy  Clara Schoham Perelis, Licenciada en Psicología desde hace casi 30 años por la Universidad de Málaga (España). Especialista en Terapia de pareja y familia. He trabajado en hospitales de Buenos Aires (Argentina), en la atención de familias disfuncionales. También colaboré con Juzgados en casos de divorcios destructivos, violencia familiar y /o casos donde hubiera menores en riesgo. Por ello, me he formado también en Criminología e intervención en casos de Estrés Postraumático. Docente … [Leer más...]

Correo electrónico: consultorio@terapiapsicologicaeninternet.com

Lic. Clara Schoham Perelis

Terapia Psicológica

Individual

Pareja

Familia

  • Facebook

© Copyright 2022 Terapia Psicológica en Internet · Todos los derechos reservados · Política de Privacidad · Desarrollado por Social Media Costa Rica